“Hoy un lector, mañana un líder” Margaret Fuller
Uno de los aspectos que eran de vital atención para Camila era la enseñanza de la lectura y la comprensión. La comprensión lectora es la habilidad de comprender el mundo escrito. Es lo que aporta significado a lo que se lee; cuando las palabras no son meramente palabras sino pensamientos e ideas. Es lo que hace que la lectura sea placentera. Es por esto que, en el día de hoy nos parece oportuno recordar el legado de Camila a través de recomendaciones para fomentar la comprensión lectora en el aula. Por esto nos preguntamos:
¿Cómo podemos fomentar la comprensión lectora de nuestros y nuestras estudiantes?
Crea espacios para la lectura en voz alta. Cuando motivamos a nuestros y nuestras estudiantes a leer en voz alta, les ofrecemos una oportunidad para interiorizar las ideas que se leen, ya que se agudiza el enfoque y se mitigan las distracciones. Cuando leemos en voz alta nuestra mente se enfoca en la concentración, en la pronunciación de las palabras y en el significado. También mejora la pronunciación y la entonación debido a que se debe prestar atención a la pronunciación correcta de cada palabra y a la entonación adecuada. Esto puede ayudar a mejorar la comprensión del significado de las palabras y las frases. A través de esta práctica, se está reforzando la memoria visual y auditiva, ya que se están asociando palabras y conceptos con la pronunciación y la entonación adecuadas.
Haz preguntas a los y las estudiantes y motivémosles a hacerlas. Esta es una estrategia que funciona para conectar con la lectura. El hecho de que nuestros o nuestras estudiantes hagan preguntas mientras leen, demuestra que la lectura tiene un propósito y se le está buscando significado. Leer con propósito aumenta la comprensión lectora porque fomenta la conexión entre el lector y el texto. Igualmente, los y las docentes pueden hacer preguntas a los y las estudiantes antes, durante y después de la lectura para mejorar su comprensión. Algunas preguntas pueden ser:
¿Cuál es el mensaje que el autor trata de compartir con esta historia?
Motiva a los y las estudiantes a visualizar. Esta estrategia invita a nuestros y nuestras estudiantes a crear imágenes en sus mentes de lo que están leyendo. Todo esto parte de sus conocimientos previos, imaginación y el contexto del propio texto. Al crear imágenes de lo que leen, pueden tener un entendimiento más profundo del texto, ya que puede permanecer en la memoria a largo plazo. Algunas preguntas que podemos hacerle a los y las estudiantes para ayudarlos a visualizar son:
¿Crees que la lectura realmente organiza, pule, perfecciona y aumenta los recursos del lenguaje corriente? ¿Por qué?
La lectura nos invita a explorar nuevas informaciones, diferentes culturas, eventos históricos, descubrimientos científicos y otros. Es a través de la lectura que podemos continuar aprendiendo a lo largo de todas nuestras vidas. Continuemos abriendo las puertas hacia el aprendizaje para nuestros y nuestras estudiantes a través de la lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios hechos aqui, antes de publicarse son estrictamente revisados, por tanto deben poseer cierto grado de altura. Además es preciso sepan que cualquier mensaje que quieran hacer llegar al editor lo pueden hacer llegar a: info.seiboaldia@gmail.com