Isabel Espinal fue la expositora principal del IV Foro Educativo de El Seibo
Por / Cesarin Leonardo Febles

Espinal quien tiene una maestría en Bibliotecología en la Universidad de California durante el desarrollo del Foro expresó: “Yo sueño que El Seibo tenga pronto una biblioteca, un bibliotecario (o una bibliotecaria) y muchos libros disponibles al pueblo. Al igual tengo ese deseo para todas la escuelas de la región”.
Durante su ponencia la bibliotecaria estadounidense hija de padres dominicanos dio pautas de cómo “un buen bibliotecario ayuda a sus comunidad a responder preguntas tales como: ¿cómo elegir un libro de calidad para un niño? ...un adolescente...un adulto? ...una mujer?...un hombre?...un dominicano?...una dominicana?, ¿cuáles criterios debemos utilizar para seleccionar las lecturas más adecuadas para nuestro desarrollo? y ¿cuáles son los mejores libros para nosotros hoy en día?
Espinal citó a la bibliotecaria dominicana Rosina Anglada quien aconseja que:
- 1. Hay que tomar en cuenta el interés de los lectores, ya sean estudiantes, docentes, amas de casa, profesionales, técnicos, recién alfabetizados, etc.
- 2. Adecuar las lecturas a su edad y nivel de aprendizaje, que el contenido de los textos este de acuerdo con la madurez lectora, que enriquezca su vocabulario y el pensamiento simbólico de los lectores.
- 3. Es importante tomar en cuenta la calidad de la narración, desde el punto de vista de la gramática y de la estética, que la redacción sea correcta y que invite a la interpretación y al conocimiento, el lenguaje enriquecido con imágenes y de acuerdo a los niveles de los lectores ya que no todo libro es para todo lector.

“En cuanto a los clásicos Rosina Anglada recomienda: Nuestra Señora de París y Los miserables de Víctor Hugo que “nos seduce con estas obras obligadas para los jóvenes. Papá Goriot de Balzac que da una lección de lo que es la ingratitud de los hijos. El crimen y castigo del autor ruso Fiódor Dostoyevski, es la mejor cátedra de sicología. El retrato de Dorian Gray, la monumental obra de Oscar Wilde, si deseamos saber sobre el daño que hace el culto a la belleza olvidando que el tiempo pasa y que la vejez es parte de la vida.” Dijo.
“Tenemos que tomar en cuenta los componentes de nuestra cultura híbrida: taína, española, africana de varios tribus y regiones (Mali, Senegal, etc.), haitiana, judía, china, etc. De libros recientemente publicados recomendamos, por ejemple: Sin haitianidad no hay dominicanidad por Dió-genes Abréu y Cien Años de feminismos dominicanas editado por Ginetta Candelario y colaboradoras” sostuvo al referirse a obras que tratan sobre la identidad dominicana,
Al conversar e interactuar con los asistentes al IV Foro la destacada Isabel Espinal recomendó para
niños los autores y libros dominicanos: “Un Adiós Para Mamá y otros libros de Farah Hallal; Hacer oír tu voz: cuentos sobre los derechos de los niños y las niñas de Yuan Fuei Liao; Prietica de Marianela Medrano; El cemi y el fuego y otros libros de César Sánchez Beras; Un maestro en la montaña y otros libros de Virginia Read Escobal; los libros de Kianny Antigua y los libros de Dulce Elvira de los Santos; entre otros autores.”
Sostuvo que “Hay que utilizar muchos recursos diferentes para seleccionar los mejores libros y para desarrollar buenas bibliotecas.”
También sostuvo que “además de tener bibliotecarios dedicados”, recomendando utilizar la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana en Santo Domingo; listas de libros recomendados por bibliotecarios; blogs como “Literatura infantil y juvenil dominicana” http://infantojuvenildominicana.blogspot.com y “Buena Lectura” https://buenalectura.wordpress.com ; y listas de libros premiados como Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor, https://es.literaturasm.com/premios-sm , Premio Letras de Ultramar http://www.codocul.com/ganadores-premio-letras-de-ultramar , Los Mejores Libros, Banco del Libro, Venezuela, http://www.bancodellibro.org/mejores”.

“Las bibliotecas y los bibliotecarios pueden servir como foco para el intercambio entre los lectores, y entre lectores y no lectores.
El IV Foro Educativo es la continuidad de los trabajos que desarrolla la entidad sin fines de lucro que preside Marcos Hernández Goico, la cual ha estado desarrollando distintas actividades de formación en el sector Salud, bomberil y Educativo auspiciada por el Distrito Educativo 12-03 de El Seibo bajo el patrocinio del Ayuntamiento Municipal y la Oficina Senatorial quienes reconocieron a Espinal y la declararon visitante distinguida, así como también Marcos Hernández Goico presidente de Seibo al Progreso Organización Wisconsin Inc. fue declarado "hijo Distinguido" de El Seibo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario