Ph.D Alejandro J. Gallard Martíne expone |
Alejandro J. Gallard disertó en el III Foro Educativo
de El Seibo sobre “a quiénes y por qué enseñamos matemáticas y ciencias”.
El Seibo, República Dominicana. Seibo al Progreso Organización Wisconsin Inc. realizó
su III Foro Educativo con el tema “a quiénes y por qué
enseñamos matemáticas y ciencias” expuesto por el profesor de
la División Educativa de Goizueta en Georgia Southern University el Ph.D Alejandro
J. Gallard Martínez, evento realizado en el Centro Augusto Pelegrín de esta ciudad con la presencia de importantes personalidades dentro de ells el asesor en materia Educativa de Seibo al Progreso el Dr. René Antrop Gonzales.
“No es sólo
por qué enseñamos matemáticas y la ciencia, sino a quién y por qué. Debemos hacer
una mirada crítica a los factores atenuantes-contextuales que influyen en la
formación y el aprendizaje del estudiante después de su salón de clases o en la
vida cotidiana.” sostuvo Gallard.
“El ¿cómo?
enseñar es lo más peligroso en todo el mundo, las respuestas de esta pregunta
esta en dos lugares: en sus experiencias como docentes y en las experiencias de
sus estudiantes. Nada sucede después de sus aulas, todo sucede dentro de ellas,
es imposible separar sus aulas de lo que sucede en las comunidades.” destaco.
Durante su disertación destacó que “no perder el
entendimiento de que la enseñanza es sumamente difícil, la evaluación y sus mitos convertidos en realidades (muchos
de los cuales han sido creados y perpetuados por los docentes), el entorno del
estudiante, el aspecto o factor socio-económico que lo limita, son los
principales factores atenuantes-contextuales que tienen mayor incidencia tienen
en el aprendizaje después de su clases o en su vida diaria.
Declaró que hay
que “desmitificar
creencias sobre la labor evaluativa, que al final sólo han servido para
restringir la experiencia de lo que puede suceder, en contraposición de lo que
existe, limitando así el valor de enriquecer y profundizar nuestro
entendimiento sobre un fenómeno.”
Mesa Principal |
“La educación
no puede conquistar la pobreza”, pero “la educación sí puede mejorar las condiciones
locales siempre y cuando su enfoque esté en el entorno del estudiante.” sentenció
el también director del Centro de Georgia
para la Renovación Educativa.
Licdo. Ramón Ant. Solano C. |
Además de maestros/as que plantearon preguntas y
sugerencias con respecto a los temas tratados participaron además la
sub-directora de la Regional 12 de Educación, la Licda. Dilza Maria Cordero que
enfatizó en el proceso de Revolución Educativa que lleva a cabo la Escuela
Dominicana destacando la revisión y actualización curricular de los distintos
niveles, para una educación por competencias, en la cual prioriza el uso del
pensamiento, así como toda las
innovaciones a nivel general que
conlleva la Jornada.
El director del Distrito 12-03 Licdo. Ramón Ant. Solano Constanzo destacó la
importancia y el valor de la conferencia dictada por el Dr. Gallard, la
participación de los/as maestros/as y felicitó todo el personal técnico que
participó en la organización de la actividad. Destacó los avances que está
teniendo de la Educación Dominicana.
Licdo. Marcos Hdez Goico y Dr. Alejandro Gallard |
Hernández Goico expresó que ya se trabaja en la
organización del IV Foro y se encaminan esfuerzos para que el 5to Foro sea a nivel
regional.
El asesor en materia Educativa de Seibo Al Progreso Organización
Wisconsin Inc. René Antrop Gonzales califico de trascendentes los planteamientos
realizados por Gallard en el marco del III Foro Educativo.
El evento al cual del Distrito Educativo 12-03 de El
Seibo, es organizado por Seibo al
Progreso Organización Wisconsin en esta ocasión con la cooperación de Georgia
Southern University´s Academic o Education y el Distrito 12-03, y contó con el patrocinio del Instituto Nacional de
Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), la Oficina Senatorial y la
Gobernación Provincial de El Seibo.
Depatarmento Prensa Seibo al Progreso Organización Wisconsin Inc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios hechos aqui, antes de publicarse son estrictamente revisados, por tanto deben poseer cierto grado de altura. Además es preciso sepan que cualquier mensaje que quieran hacer llegar al editor lo pueden hacer llegar a: info.seiboaldia@gmail.com