La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, inició en El Seibo el proyecto Una sombra con Valor Dominicano, con la siembra de los primeros dos mil árboles del medio millón que plantarán en sus patios familias de escasos recursos.
El Seibo, República Dominicana .- Beneficiarios del programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI) de la comunidad Altos de Peguero de esta provincia iniciaron la siembra de los primeros dos mil árboles de caoba de un total de 500 mil que tiene programado plantar laVicepresidencia de la República, como parte de su política de protección al medioambiente y generación de recursos económicos.

Acompañaron a la Vicepresidenta el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Bautista Rojas Gómez; la directora general de Prosoli, doctora Altagracia Suriel; el licenciado Domingo Contreras, presidente del Consorcio de la Caoba Dominicana (CONCADOM); el gobernador de la provincia, Jesús Rafael Mejía; y el encargado de Agricultura Familiar de Prosoli, Pedro Ángeles.

De su lado, el ministro de Medio Ambiente dijo que el inicio del proyecto Una Sombra con Valor Dominicano en El Seibo será imitado por todos los beneficiarios deProgresando con Solidaridad en todo el país, lo que garantiza el futuro de las próximas generaciones, a la vez que valoró el apoyo que ofrece la Vicepresidenta con su compromiso de mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

La iniciativa forma parte del convenio entre la Vicepresidencia y el Ministerio de Medio Ambiente para promover estrategias enfocadas a la defensa del ecosistema y la generación de recursos económicos entre los beneficiarios del Prosoli.
En el lanzamiento del proyecto 10 familias de Prosoli fueron seleccionadas para empezar la siembra del árbol nacional en los patios de las viviendas.
La primera etapa de Una Sombra con Valor Dominicano busca plantar ejemplares de caoba en las provincias El Seibo, Hato Mayor y Monte Plata, y así beneficiar a 50 mil familias para que en largo plazo obtengan recursos del árbol precioso.
La meta es que las 281 mil familias pertenecientes a Progresando con Solidaridad que disponen de terrenos para siembra cultiven la planta.

Una de las características principales de la caoba es su interacción con la fauna local, su valor comercial y la facilidad para su cuidado.
Para llevar a cabo el proyecto las instituciones involucradas formaron a 45 enlaces y supervisores de Prosoli, con el fin de estimular y capacitar respecto a la plantación de la caoba como una forma de reforestar el país y, a la vez, crear una fuente de ingreso económico generacional.
En cada provincia personal de Prosoli, capacitado por técnicos de Medio Ambiente, ejecutarán la incitativa bajo la supervisión de la Dirección de Agricultura Familiar.
Fuente: Vicepresdiencia de la República
Fuente: Vicepresdiencia de la República
No hay comentarios:
Publicar un comentario