atacando10@hotmail.com
Sabana De La Mar.- Guardado con celos por la propia madre naturaleza, que le ha permitido estar cerca del agua dulce y salada, rodeado de rocas y una espesa vegetación, “Hotel Paraíso Caño Hondo”, en Sabana de la Mar, es una obra arquitectónica que se edificó pensando en el turismo de montaña y donde el río Jibales es el mayor atractivo, porque al bañar con sus cristalinas aguas el lugar, permite al visitante abrazarse a la naturaleza y vivir aventuras que solo los mortales pueden disfrutar.Localizado a 9 kilómetros al oeste de Sabanade la Mar, el proyecto turístico se puede definir como el primer y único centro vacacional y parque acuático naturaldel país, ya que sus 12 piscinas y cascadas se llenan de las aguas del río Jibales, que tiene unos 7 kilómetros subterráneos y uno y medioque aflora a la superficie, saliendo de las entrañas de Los Haitises, para pasar por el hotel y finalmente desembocar en “Caño Hondo”, que se convierte en una carretera acuática-ecológica, que te lleva a la bahía de San Lorenzo y de ahí a los cayos de Los Pájaros y a unas 8 cavernas que se han formados en el litoral costero de la reserva científica.
Incrustado en las montañas que acceden a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Los Haitises, sin lugar a duda, es el lugar que más identifica y describe el turismo de ecológico en la República Dominicana.
Pernoctar en la zona permite dormir en habitaciones que se han construidos con diseños y materiales ecológicos, que se producen en la zona, que abrazada a la espesa y exuberante vegetación son un verdadero remanso de paz natural.
Las camas, las hamacas que adornan los balcones de las habitaciones, las carabelas y osamentas de ballenas y las piezas taínas que se guardan en el museo que se ha creado para disfrute y atractivo de los visitantes, son un verdadero espectáculo que nos brinda la naturaleza.
Para Reynaldo de León Demorizi (Tony), ideólogo junto a su esposa Rosanna Selman del parque acuático, el lugar se construyó como una extensión del Parque Nacional Los Haitises, debido a que para visitar el parque era imposible hacerlo por la vía terrestre,
“La idea era facilitarle al visitante, que tuvieran una condición mínima de suplir necesidades básicas, baños, comidas y transporte marítimo”, apunta en declaraciones a LISTIN DIARIO.
Para recordar la época indígena, las habitaciones están decoradas con adornos naturales extraídos de la zona, como hojas de anón y guárano petrificadas y adheridas al piso, así como los baños disponen de agua fría y caliente.
Las habitaciones tienenescrines, para evitar accedan incestos mientras los visitantes permanecen en el lugar, así como energía permanente.
El trinar de las aves nocturnas como el búho, la lechuza, así como el canto del “Coquí”, una rana o maco autóctono de la Isla Hispaniola y el resplandor de las estelas de luces que a su paso van dejando las luciérnagas, que parecen faroles en una ciudad desarrollada, convierten el lugar en un verdadero sueño de novela de amor, donde la pazpone el precio al vacacionar.
RODEADO DE HISTORIA
El lugar está cargado y rodeado de historia, que van desde la época precolombina hasta la actual, recordándose que en 1776 se construyó a escasos metros del hotel, el primer ferrocarril.
Allí clavados en las tranquilas aguas de la bahía San Lorenzo, se pueden observar los pilotillos de lo que fue el primer puerto libre, el “Puerto de las Perlas”,por donde se embarcaba a Estados Unidos y Puerto Rico la producción de banana, café y cacao.
En Caño Hondo, el gobierno de Antonio Guzman construyó el primer proyecto habitacional para los parceleros de la Reforma Agraria, en el 1979.
Sobre el puerto de Las Perlas, existió un centro de acopio, donde se recolectaba la producción para la exportación.
En 1945, frente al hotel, se construyóen una planicie una pista de aterrizaje en madera maciza, cortada en la zona, donde aterrizó un avión de Carga de Estados Unidos.
Narran que el fornido hombre, habilitó la caverna como si se tratara de una vivienda con salas y muebles de la época y que al lado tenía una pocilga, donde agarraba los puercos cimarrones y ponía en cautiverio, para el consumo de la familia.
El parque acuático está rodeado por unas ocho cavernas, que están ubicados a kilómetros y medio en el Parque Nacional Los Haitises.
Unas 12 charcas o piscinas, canalizadas con rocas, pero que permiten el flujo del agua del río Jibales normalmente, se convierten en cómplices de los mortales que llegan al lugar.
El río Jibalesnace en la zona cálcica de Los Haitises, tiene unos 7 kilómetros subterráneos y aflora en el lugar conocido como “Llanada Grande”, a kilómetro y medio, rodeando de agua todo el entorno del hotel,
RESTAURANT
EXCURSIONES
Desde elcentro vacacional se realizan excursiones a Los Haitises, a los Cayo de Los Pájaros y Samaná ya que disponen de yates y embarcaciones seguras.
El verano es la época donde Paraíso Caño Hondo recibe el mayor flujo de turistas nacionales y extranjeros, que llegan atraídos por el encanto que ofrece la naturaleza y las buenas atenciones que se da al visitante.
Como innovación y para atraer a un público más joven, se iniciaron el cruce o lanzamiento en las cuerdas, que consiste en cruzar por encima del parque acuático en una cuerda de acero, incluyendo poses para fotografías y fílmicas, para el recuerdo.
Para los niños y adolescentes se habilitaron cayuco o canoa para remar dentro de una de las piscinas y sobre el cauce del río Jibales, que tiene un kilometro navegable.
Actualmente es el lugar más especial para vacacional en familias o grupos de amigos que hay en la región Este, donde los visitantes pueden abrazarse a la naturaleza, disfrutar y vivir aventuras que no vivieron nuestros ancestros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios hechos aqui, antes de publicarse son estrictamente revisados, por tanto deben poseer cierto grado de altura. Además es preciso sepan que cualquier mensaje que quieran hacer llegar al editor lo pueden hacer llegar a: info.seiboaldia@gmail.com